las instituciones politicas, los magistrados
En los cuatro siglos que trata la lectura, roma crece en poder, territorio e intensidad de vida. y por esta razon los dos consules que manejaban el pais resultan insuficientes. y gracias a esto se produce un nuevo orden institucional asentado en los elementos basicos anteriores (rey-consules, senado y pueblo) este nuevo orden se denomina "carrera de honores" conformada por magistrados (la nueva creacion de cargos publicos lleva a la lucha entre patricios y plebeyos) las magistradurias se convirtieron en los pilares de la constitucion republicana, estas magistradurias tienen 6 caracteristicas:
1) electividad: se uso para representar al pueblo, conducirlo y defenderlo. acto de eleccion que emanaba de una autoridad superior.
2) anualidad: gracias a esta caracteristica se frenaba el abuso de poder en la perpetuacion del cargo y asi los ciudades tenian un mayor acceso a esta.
3) colegialidad: como las magistradurias estaban a cargo de dos o mas titulares sucedia que la desicion de un magistrado tenia que tener la aprobacion de los demas y en caso de desacuerdo se prevalecia la opinion opositora (intercessio)
4) principio de la no reeleccion inmediata: los magistrados romanos no podian ocupar varias magistradurias al mismo tiempo, tampoco podian ocupar una magistraduria superior. y no podian ser reelegidos en el cargo de consules antes del transcurso de 10 años.
5) la gratuidad
6) el orden jerarquico: la carrera de los honores consistio en un orden jerarquico que comenzaba con el tribunado militar, despues de cumplir ese deber y de tener 27 años se podia obtener el cargo de cuestor. despues de los 40 podia ocupar la pretura y a los 43 el consulado estos no eran dueños de la ciudad si no que eran comandantes(maximo cargo). en el intervalo de ese tiempo podia ejercer la edilidad curul que estaba en medio de la cuestura y la pretura
para poder obtener la dictadura se debia ser previamente consular, ademas de cumplir requisitos de edad, complir obligaciones fiscales y servicio militar.
los romanos jerarquizaban la funcion politica para poder dotarla de ciudadanos que pudieran obtener basta experiencia politica.
la lectura nos habla de dos terminos:el primero "imperium"(que es el poder de mandar y ser obedecido. que le corresponden a los maiores magistratus como los consules, dictadores, proconsules,pretores y propetores, eran supraordinados) y el segundo termino: "la potestas de los magistrados" (estos son los magistrados inferiores, los ediles, cuestores, y censores)
el imperium comprendia a el mando militar, coercitio, cognitio.
el derecho para dar ordenes derivaba de su nombramiento.
A los consules se les quito iurisdicto y se le dio a los pretores sin embargo se les dejo jurisdiccion en procedimientos como adopcion, emancipion, y anumisiones. cuando consules se encontraban a la vez en roma ejercitaban imperium por turno cada mes comensando por el mas viejo.
al caer la republica al principe se le atribuyeron poderes del imperium maior consularis dejando asi a los consulados a simples presidentes de senado.
La lectura tambien nos habla de dos imperios: el imperium merum : falcutad de juzgar causas criminales.y el imperium mixtum: se encargaba de las contiendas de tipo civil.
Clasificacion de las magistradurias.
se clasifican en dos:1) las patricias (pueblo romano) y se dividian en dos: las ordinarias(estaban en constante y permanente ejercicio) y las extraordinarias (respondian en circustancias especiales) en estas dos se encontro mayormente la dictadura y otras clases de dictadura que aparecieron en la vida republicana, las cuales son:
-el interregno: nacido en la monarquia, adquiere caracter de magistraduria extraordinaria con la llegada de la republica, era ejercitada por uno de los miembros del senado elegido por sorteo en un priodo de cinco dias.
-la prefectura urbana: origen en la monarquia. utilizada por consules cuando se ausentaban de roma, el titular de la magistraduria(prefecto de la ciudad) suplia la autoridad de los consules para no quedar sin jefe inmediato.
-el tribunario militar con potestad consular: origen en la epoca republicana, su funcion era contrarestar las demandas de las clase plebeya por obtener el consulado. esta magistraduria la creo la aristocracia. solo funcionaba en casos exepcionales. pierde impotancia cuando la clase plebeya obtiene el acceso al consulado.
2)las plebeyas (defensa contra el patriarcado dominador, los ediles plebeyos eran jefes internos del municipio plebeyo y su funcion era la custodia de los documentos vinculados con los derechos de la pleble. y perdio importancia cuando finalizo la lucha entre clases sociales)